Icono proyectos europeos
Proyectos europeos

Parque Tecnológico Rabanales 21. Córdoba

Parque Tecnológico Rabanales 21. Córdoba


Datos globales básicos

  • Superficie total del Parque: 582.427,00m²
  • Superficie de viario: 129.568,35 m²
  • Superficie zonas verdes: 157.450,61m²
  • Equipamientos públicos: 23.318,24 m²
  • Suelo de uso global del Parque: 271.521,23 m²

Córdoba se encuentra situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. El término municipal posee una extensión superficial de 1.257 km², aproximadamente el 9 % del total de la provincia. Al Norte del término municipal se encuentra Sierra Morena y al Sur, una extensa campiña.
Córdoba se encuentra en una buena posición geográfica, lo que la sitúa como un nudo logístico de la Red de Carreteras del Estado, que conecta por autovías Andalucía occidental y Málaga con el centro y norte de España; y por carretera, con el norte de su provincia, Ciudad Real, Toledo y norte de Extremadura.

Actuaciones integrales

Instalación de puntos de recarga rápida para coches eléctricos

Con la instalación de puntos de recarga rápida para coches eléctricos, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de la ciudad dan un primer paso para adaptar el entono a los sistemas de movilidad del futuro inmediato. En los próx-imos años, el coche de combustión (gasolina/diésel), dará paso al transporte eléctrico. España, en línea con lo establecido en el resto de la Unión Europea, se ha comprometido a reducir en un 26% la emisión de gases de efecto invernadero en 2030 y entre un 80% y un 95% antes de 2050. Llegar a estos objetivos no será fácil si no se facilita y promociona el uso de este transporte. Con esta actuación se pretende dar soluciones a la falta de red de puntos de recarga rápida de vehículos eléctricos, un hándicap que frena a su vez la comercialización de este tipo de transporte más respetuoso con el medio ambiente. Contar con puntos de recarga que se puedan utilizar durante la jornada laboral, fomentará el uso de este transporte entre las empresas, así como proveedores o clientes de éstas, que también podrían usarlos. Este efecto incentivador puede generar la creación en el área de influencia de “electrolineras”, no sólo para el vehículo particular, sino también para el industrial o el colectivo, de manera que las empresas existentes puedan contar con una infraestructura adecuada de suministros cerca de sus instalaciones manteniendo el desarrollo del tejido productivo en la zona, evitando costes innecesarios por la falta de acceso a este tipo de servicios.

Modernización de los sistemas de iluminación del alumbrado público

Con la modernización de los sistemas de iluminación del alumbrado público se obtiene para este espacio de innovación una mejora de su imagen, así como la de sus empresas, al situarse en áreas que contribuyen a la eficiencia y a la eficacia de un alumbrado público más sostenible, manteniendo un compromiso corporativo de responsabilidad social. Además, el control del alumbrado a través de tecnología wifi mejora la eficiencia en su gestión, lo que repercute en las empresas instaladas en que los problemas y las incidencias que se produzcan en el sistema se detecten en tiempo real y eso permita solucionarlas de forma rápida y minorar los tiempos de desconexión del alumbrado, ofreciendo un mejor servicio a las empresas. La imagen de un espacio energéticamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente puede servir de atractivo para la instalación de otras empresas que tengan en su ideario esta política medioambiental.

Mejora de la identificación de los espacios productivos

Con la mejora de la identificación de los espacios productivos, se pretende afianzar la imagen corporativa del Parque, así como de sus propias empresas. La utilización de sistemas de identificación como vallas publicitarias o banderas garantiza una mejora de su localización desde los accesos por carretera y nos da visibilidad desde la vía del AVE, creando una imagen de marca más consolidada de este espacio, al mismo tiempo que ayuda a su identificación como espacio propio, frente al campus universitario de Rabanales.

Revitalización y puesta en valor de las zonas verdes

Con la revitalización y puesta en valor de las zonas verdes se busca mejorar la imagen del Parque, a la vez que se otorga mayor valor añadido a las zonas de uso común, incrementando la capacidad de atracción de nuevas empresas a un entorno más amable. La puesta en valor de estas zonas verdes como espacio de esparcimiento y encuentro empresarial al aire libre, permite que los empleados de las empresas dispongan de unos espacios muy demandados y apreciados por ellos, y que, además, incidan directamente en la capacidad y mejora de su productividad en el trabajo.

Ayuntamiento de Córdoba

Localización

El «antes» del polígono industrial

El «después» del polígono industrial

Share This