Icono proyectos europeos
Proyectos europeos

Córdoba verde

Unión Europea
Fondos europeos
Empleaverde+
Diputación de Córdoba
IPRODECO
Taller ecosocial

Este proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

¿Qué es Córdoba Verde?

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4, está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con presupuesto del Fondo Social Europeo (FSE+) dentro del programa Empleaverde+.

¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo principal del proyecto es el de promocionar sistemas alimentarios sostenibles en los municipios y comarcas de la provincia, poniendo de manifiesto las potencialidades de desarrollo económico y social que conllevan e impulsando la creación de empleo y la fijación de población a través de las oportunidades que brinda la sostenibilidad alimentaria.

Además, pretende incidir en todos los eslabones de la cadena alimentaria a través de la formación y la generación de empleo: producción ecológica, transformación alimentaria, logística y comercialización, restauración y canal Horeca (hoteles, restaurantes y catering), turismo sostenible, consumo consciente y de cercanía, lucha contra el desperdicio alimentario, dietas saludables y sostenibles.

¿Quieres especializarte en Agroecología y Biodiversidad?

Dirigido a personas inscritas como demandantes de empleo en el Sistema Andaluz de Empleo (SAE) y empadronadas en la provincia de Córdoba. Curso de 280 horas, con formato semipresencial orientado a la cualificación como especialista en Agroecología y Biodiversidad: Alimentación Sostenible.

Formulario de preinscripción

Bases convocatoria acción formativa

Con un cupo de 28 plazas, contará con 55 horas presenciales y 225 horas virtuales a través de una plataforma digital tipo Moodle con conexiones a videoconferencias y un horario de lunes a viernes de 9h a 14h durante 12 semanas.

 

 

Detalles formación

Contratación

De entre las 28 personas que reciban la formación, se seleccionarán 7 para ser contratadas a tiempo completo y con dedicación plena al proyecto durante 16 meses, realizarán una labor comarcal como personal Técnico en Alimentación Sostenible.
Entre sus funciones principales estará dinamizar la transición a sistemas alimentarios sostenibles en las comarcas, buscando la incidencia en todos los eslabones de la cadena alimentaria, e implementar varias acciones de sensibilización.